Estructura de la Tierra
La Tierra está formada por numerosas capas,
algunas externas y otras internas. Se dividen en varios grupos según su estado:
sólido o semi-líquido, líquido o gas.
La corteza del planeta Tierra es una fina capa formada por placas rígidas que
se apoyan sobre el manto superior. Juntas forman la litosfera y flotan sobre la
astenosfera, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen
por una grieta formando volcanes.
La
densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están
los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado
líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido.
Las
fuerzas internas de la Tierra generan movimientos que se notan en el exterior.
Los movimientos rápidos originan terremotos; los lentos forman plegamientos,
como los que crearon las montañas.
Capas de la Tierra
Capas Externas:
Atmósfera: Es
la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de
más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más
bajos.
Hidrosfera: Se
compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las
superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas
subterráneas.
Capas internas:
Litosfera: Compuesta
sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los
100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de
2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que
juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por
el silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio, titanio,
hidrógeno y fósforo.
La
litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen
en unas doce placas tectónicas rígidas
Manto: Se
extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km.
Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que
aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6. El manto superior se compone de
hierro y silicatos de magnesio como el olivino y el inferior de una mezcla de
óxidos de magnesio, hierro y silicio.
Núcleo: Tiene
una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de
10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie
exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo
radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de
hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las
temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad
media es de 13. Su presión (medida en GigaPascal, GPa) es millones de veces la
presión en la superficie.
Recuperado en: http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm